VIERNES SANTO

PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO

En el término del Viernes Santo, al caer la noche, nuestra Hermandad participa en la Magna Procesión del Santo Entierro que organiza la Junta de Cofradías y Hermandades de nuestra localidad en la cuál conmemora los acontecimientos que se llevaron acabo durante dicho día en la ciudad de Jerusalén. La Hermandad de la Vera Cruz somos los encargados de representar los momentos que acontecieron tras la muerte de Jesús en la Cruz hasta su posterior entierro en el Santo Sepulcro.   

 

PASOS QUE CONFORMAN ESTA PROCESIÓN

 

Calvario: El misterio está compuesto por el Santísimo Cristo de la Vera Cruz o Cristo de la Buena Muerte que ya espera el momento de su descenso tras morir en la Cruz. A los pies de la cruz, nos encontramos a su Madre, la Santísima Virgrn del Calvario (antigua titular de la Hermandad) acompañada por María la Esposa de Cleofás, ambas lloran la muerte del Nazareno aguardando para preparar el cuerpo para el sepulcro. Por último a ambos lados del Cristo, aparecen dos cruces desnudas que simbolizan el Monte Calvario.

 

 

“Cuando llegaron a un lugar llamado Gólgota, que significa: "lugar de la Calavera”, le dieron a beber vinagre mezclado con hiel; pero después de haberlo probado, no quiso beberlo. Se repartieron sus vestidos echándolos a suerte; y sentados, los custodiaban allí. Pusieron sobre su cabeza la acusación contra Él, que decía: ESTE ES JESUS, EL REY DE LOS JUDIOS. Al mismo tiempo fueron crucificados con el dos ladrones: uno a la derecha y otro a la izquierda”.

 

San Lucas (23, 26-56)

 

 

 

Virgen de la Piedad y Santísimo Cristo de la Misericordia: Ahora sí, este misterio nos representa todo tipo de dolor y angustia de una Madre. Jesús es tomado en brazos de María, la cuál presenta un corazón destrozado de dolor que no impide dar su última caricia al cuerpo inerte de su Hijo mientras dirige mirada al cielo el señal de oración.

 

“Y tu Cristo, tendido como puente entre la vida y la muerte, en el regazo piadoso de su madre, que fue toda Amor, toda belleza, toda vida, venció a la muerte y cargo con nuestro dolor, nuestra soledad, nuestra muerte, vive. Y vive para que vivamos, para que sea siempre primavera en nuestra ciudad. Y tu hermosísima expresión de los Dolores, que llevas a la providencia de Dios en los brazos para testimoniar el quehacer callado y sereno de tu Cofradía”.

 

 

 

Santa Cruz desnuda: Por último, este paso consta de la cruz desnuda con el sudario, una escalera y corona de espinas sobre el monte calvario, a cuyos pies se puede apreciar la calavera con las tibias cruzadas, representando la Muerte de nuestro Señor.

 

“Ved aquí al madero de la Cruz, del que estuvo pendiente la salvación del mundo. Adoramos, oh Señor, vuestra Cruz y alabamos y glorificamos vuestra santa Resurrección. He aquí que por un madero ha venido la alegría a todo el mundo. Oh cruz fiel, árbol noble y señalado. Entre cuantos la selva ha producido. En hoja, flor y fruto sazonado. Y en su bello matiz y colorido. Dulces clavos, sostiene dulce leño, el dulce peso de mi dulce Dueño”.

 

 

 

 


 

  • Acompañamiento musical: Trío de Capilla Musical.

 

  • Recomendaciones: Salida desde nuestra casa Hermandad, Plaza Mayor, calle Bernardas, Plaza de Santo Domingo y entrada en la ermita de Santa Ana. 

 

  • Itinerario: 21:00h Salida desde la ermita de Santa Ana, Jerónimo Ceballos, 21:30h Gran Maestre (incorporación de nuestra Hermandad dentro de la procesión junto al resto de Hermandades), Plaza Mayor, San Agustín, Encomienda, Arzobispo Cañizares, Diego de Almagro, Federico Relimpio, Bernardas, Plaza de Santo Domingo, Nuestra Señora de las Nieves, Plaza Mayor, Gran Maestre, Jerónimo Ceballos y ermita de Santa Ana (23:40h entrada del misterio de la Cruz desnuda).