Los días 12, 13 y 14 de Septiembre del 2013, a las 21:00 h. con rezo de del Santo Rosario, Misa, ejercicio del triduo, Santa Misa, Homilía, Bendición y reserva de S. D. M. ocupando la sagrada cátedra los días 12 y 14 el Reverendo D. Ángel Daniel del Toro González y el día 13 oficiada por el Reverendo Don Pedro Lozano Arias.
El día 13 durante la celebración de la Eucaristía se realizara la jura de los nuevos hermanos.
El día 14 a las 00:00 horas se hará la salutación y felicitación a Nuestra Señora de los Dolores para posteriormente comenzar con el solemne Besamanos.
Día 15 de septiembre festividad de los Dolores de Nuestra Señora:
9:00 horas: Rezo de Laúdes en la ermita de Santa Ana. A su término, la ermita permanecerá abierta durante la mañana hasta las 14:00 horas y por la tarde de 18:00 a 20:00 horas. Durante este tiempo Nuestra Señora de los Dolores estará en besamanos.
Solemne Función Principal: a las 21:00 horas tendrá lugar a la celebración de la eucaristía y estará presidida D. Ángel Daniel de Toro. Durante la celebración de la Eucaristía realizaremos la protestación de fe. En la función principal participará la Coral Polifónica Orden de Calatrava.
Durante todo el mes de Agosto, la imagen de Santa Ana se encuentra en la residencia de Ancianos de Almagro, para todas aquellas personas que deseen verla y puedan disfrutarla. Esta imagen se encuentra en la capilla de dicha residencia.
El día 26 de julio a las 21:15 h. se celebrará una misa en honor a la titular de esta hermandad, Santa Ana, la misa es oficiada por el párroco Don Pedro Lozano Arias, y durante el transcurso de la misa serán bendecidos los tradicionales “peros”, y a continuación se le entregará un ramo de flores a la mujer más longeva del pueblo.
Seguidamente se le realizará una procesión por el barrio a nuestra titular, que será acompañada por la banda de tambores y cornetas de la esclavitud de la Santa Vera Cruz y demás fieles. Posteriormente se repartirán los tradicionales peros y habrá un servicio de repostería.
El itinerario de la procesión será: Santa Ana, Travesía de Santa Ana, Plata, Ramblas de San Lázaro, Carretería, Franciscas, Plazuela Miguel de Cervantes, Marques de Hormazas y Santa Ana.
Un día antes, 25 de julio, a partir de las 21:00 h. la iglesia permanecerá abierta y habrá un servicio de repostería.
El día 10 de julio a las 21:30 h. se celebrará una misa en honor a la imagen de San Cristóbal (patrón de los camioneros), la misa la oficiará el párroco Don Ángel Daniel de Toro en la ermita de Santa Ana.
Una vez finalizado el oficio de San Cristóbal, en los aledaños de la ermita tendrá lugar una actuación de la banda de tambores y cornetas de la esclavitud de la Santa Vera Cruz.
La esclavitud de la Santa Vera Cruz va a realizar este año, la Asamblea de Cofradías Medievales de la Sangre de Cristo, que se celebra todos los años en diversos lugares de la geografía peninsular con arraigo y tradición en Cofradías de la Sangre de Cristo y por extensión de la Vera Cruz.
El evento tendrá lugar el día 8 de Junio de 2013 en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso, en la sección del calendario de esta página web, tienen toda la programación de este evento.
En dicha Asamblea se abordará el tema de la relación existente entre las Cofradías de la Sangre de Cristo (las más antiguas de España) y las cofradías/hermandades de la Vera Cruz. Dicha exposición será a cargo del Catedrático de la Universidad de Zaragoza Don Vidal Muñoz Garrido.
Posteriormente les daremos a conocer desde la hermandad, nuestros orígenes, nuestras tradiciones, nuestros pasos, y en definitiva nuestra pasión.
Será para nosotros, que con tanta ilusión estamos preparando dicho día, un gran honor poder contar con vuestra presencia y que puedan acompañarnos en los actos y posterior visita por el pueblo, así como compartir una comida con todos los asistentes.
La comida corre por cuenta propia. Será en el Restaurante Calatrava y constará de unos entrantes, primero, segundo y postre. Todo ello por 23 euros (Rogamos confirmen asistencia antes del 2 de Junio).
El domingo 2 de Junio, la hermandad de la Esclavitud de la Santa Vera Cruz, va a participar en la procesión del Corpus Christi, en la cual, va a estar representada por algunos miembros de la Junta Directiva y como todos los año esta hermandad va a contribuir en esta procesión engalanando la Calle Gran Maestre.
La Hermandad de la Esclavitud de la Santa Vera-Cruz, recibirá la próxima tarde del 11 mayo de 2013 sobre las 18:30 horas a los mayos de “Campo de Calatrava” en la ermita de Santa Ana a cantarle a la cruz de la hermandad que se encuentra engalanada.
La Hermandad de la Esclavitud de la Santa Vera-Cruz recibirála próxima noche del 30 de abril al 1 de mayo, sobre la media noche a los mayos de la Agrupación Folclórica de Tierra Roja en la ermita de Santa Ana a cantarle a la cruz de la hermandad que se encuentra engalanada, una vez finalizada la visita a la Cruz de Mayo situada en la Plaza Mayor de la localidad.
Ya se encuentra a vuestra disposición, la lotería del Niño de la Hermandad de la Santa Vera-Cruz, el número que juega la hermandad es el 37.092, a un precio de 23 euros el décimo, aquellas personas que deseen comprar este decimo para el sorteo del 06 de Enero del 2013, se pueden poner en contacto a los números de teléfonos que aparecen en la sección contactar en la parte Hermandad o en la Casa Hermandad, C/ Santa Ana nº5.
Con motivo de la festividad en honor a Santa Cecilia, la Banda de cornetas y tambores “Esclavitud de la Santa Vera Cruz y María Santísima de los Dolores” pudo celebrar su II Concierto Cofrade.
Para la ocasión se contó con la colaboración de dos bandas de pueblos vecinos, donde el sentimiento cofrade queda recalcado en las personas que dedican su tiempo en ensayar y luego visten sus uniformes con gran fervor.
La Banda de CC y TT "Armaos de Calzada de Calatrava" y la Agrupación Musical "Discípulos de San Juan" de Puertollano.
El concierto tuvo lugar en la tarde del domingo 2 de diciembre a las 18.30h en el Monasterio de la Concepción Bernarda, conocido como el "Convento de las Bernardas".
Hubo lleno absoluto y lo que era una tarde fría de diciembre, pasó a convertirse con el clamor de los aplausos, en una tarde entrañable.
Ya el pasado 24 de noviembre la Banda realizó una salida a Puertollano para participar en un concierto similar que tuvo lugar en la localidad. Con éste tipo de concierto, los hermanos cofrades, quieren hacer notar que ellos hacen música, y que su patrona es también Santa Cecilia.
Al concluir las actuaciones, el presidente de la Hermandad, Antonio Vidal, agradeció la participación de las bandas y obsequió como recuerdo un cuadro de las imágenes de Jesús Orando y María de los Dolores. El precio de la entrada se destinó a sufragar el pago del alquiler del lugar de ensayo