UNIFORMIDAD DE LA BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES “ESCLAVITUD DE LA SANTA VERA-CRUZ Y MARIA STMA. DE LOS DOLORES”
La Banda de cornetas y tambores de la “Esclavitud de la Santa Vera-Cruz y Maria Santísima de los Dolores” ha cambiado en varias ocasiones su uniformidad desde su creación. Estos cambios se detallan a continuacion:
BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES “ESCLAVITUD DE LA SANTA VERA-CRUZ Y MARIA STMA. DE LOS DOLORES”
En Mayo de 1979, nace la banda de cc y tt ESCLAVITUD DE LA SANTA VERA-CRUZ Y MARIA SANTISIMA DE LOS DOLORES, cuyo objetivo fue el de crear una banda de estilo militar para acompañar principalmente en sus desfiles procesionales a su Hermandad. Su primera actuación fue en la Cabalgata de Reyes de ese mismo año, siendo 19 miembros los artífices de dicho proyecto. Fueron muchas sus salidas y éxitos en distintos certámenes y procesiones en la provincia ( La Solana, Membrilla, Daimiel…)
En 1999 la banda da un giro total cuanto en componentes, dirigida por Jesús Manuel Ramírez, llegando a tener hasta 80 músicos.
En el mes de junio del 2001, es cuando esta banda que contaba con 45 componentes da un cambio radical a su música, cambiando el estilo militar al estilo de la policía armada de Sevilla. En junio de ese mismo año organizan su primer Concierto Cofrade Ciudad de Almagro, en el cuál ésta quedó hermanada con la conocida banda “Cristo de la Piedad” de Miguelturra (hoy Agrupación Musical), ya que varios de sus componentes fueron artífices del cambio musical y que a día de hoy son diez los conciertos que llevan realizados. El año pasado con motivo del X ANIVERSARIO, les acompaño la A.M. NUESTRO PADRE JESUS DE LA SALUD, de Sevilla, mas conocida como “Los Gitanos”.
El día 17 de Marzo de este año celebran su XI CONCIERTO COFRADE CIUDAD DE ALMAGRO, siendo invitadas las banda de cc y tt “SANGRE DE CRISTO” de Socuellamos y la banda de cc y tt “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION” de Jodar (Jaén).
Después de estar pasando un par de años un poco duros por falta de un local de ensayo que les proporcionara el ayuntamiento, vuelven a la “PLAZA DE TOROS”. La banda actualmente la forman 55 componentes. Desde Semana Santa hasta ahora han aumentado su repertorio con ocho nuevas marchas, una en ordinario(LOS GENERALES) y siete en lento (INNECCE, AL SEÑOR DE JERUSALEN, EL LLANTO DE UNA MADRE, AL DIOS NAZARENO, IESUS NAZARENUS, EN SUS BRAZOS DE MADRE Y SENTIMIENTO Y PASION (marcha propia de Raúl Trujillo, subdirector de la banda) y han rearmonizado tres marchas de su repertorio como son: CRISTO DEL AMOR, SOLEDAD DE SAN PABLO Y EN TU SOLEDAD.
La dirección de la banda corre a cargo de Bienvenido Alvarez y en la dirección musical por José Ramón Ureña López ayudado por: Juan Ramiro y Raúl Trujillo (primera voz cornetas), Emilio Fernández (Trompetas) y Luis Manuel Díaz (Percusión).
Son numerosas sus actuaciones en conciertos y en estaciones de penitencia dentro y fuera de su localidad: Bolaños de Calatrava, El Bonillo(Albacete), Villanueva de Arcardete (Toledo), La Puebla de Almoradiel (Toledo), Argamasilla de Calatrava, Moral de Calatrava, Alhama de Murcia, Collado Villalba (Madrid), Alcala de Henares(Madrid), Herencia ,La Solana,…..) y también con muchas Hermandades y Cofradías de la Provincia: Ciudad Real con la Hermandad de las Palmas, Daimiel con la conocida Hermandad de los Moraos, Ciudad Real con la Hermandad de Jesús de Medinaceli, Calzada de Calatrava con la Hermandad de la Esperanza, Valdepeñas con la Hermandad del Cristo de la Misericordia, Miguelturra con la Hermandad de Jesús despojado de sus Vestiduras, Torrenueva con la Hermandad de la Soledad, Puertollano con la Hermandad de la Veracruz, Carrión con la Hermandad de la Soledad.
Tienen su pagina web: www.esclavituddelaveracruz.es junto a su Cofradía y que a dia de hoy tiene mas de 12.000 visitas donde se puede ver y saber el día a día de esta banda y su cofradía.
Una de las novedades de la banda de este año ha sido la compra de un “Parkas” en azul marino y con el bordado del emblema de la hermandad y banda, para cada uno de sus componentes para ponerse los días de lluvia o frio en sus actos oficiales.
COMPONENES DE LA BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES “ESCLAVITUD DE LA SANTA VERA-CRUZ Y MARIA STMA. DE LOS DOLORES”
![]() |
||
DIRECTOR MUSICAL |
||
David Rodríguez Brazales | ||
ABANDERADO |
||
Antonio Contreras | ||
1ª FUERTE |
1ª APOYO |
1ª PIANO |
Bienvenido AlvarezDiego Amador BustamanteJorge QuesadaJesús Manuel GarcíaCristian GallegoBonifacio Ramírez |
Cesar GalindoAgustin GarcíaÁngela SánchezMaria UreñaÁngel Luis Bautista
|
Jose Manuel DíazJavier FuentesBegoña MalagónJuan Ramiro
|
1ª TROMPETA |
2ª TROMPETA |
3ª TROMPETA |
Emilio FernándezFrancisco PedreroAntonio ArenasCesar Fernández |
David NovalbosGema GarcíaAntonio SánchezRubén Ramiro |
Antonio MoralesAlba Novalbos |
CORNETA 2ª VOZ |
BOMBARDINOS |
TAMBORES |
Samuel RabadánJavier GarcíaJennifer FernándezCarlos QuesadaMiguel Ángel GarcíaAdrián GonzálezTamara UreñaNatalia VeranoJosé Miguel Sánchez |
Inmaculada Muñozjose ramón AmezcuaMiguel Serrano |
Emilio BermejoRoberto QuesadaAntonio ArroyoRosa AlvarezGalo DíazMarcos AsensioEstrella Moya
|
TUBAS |
||
Luis Pérez Serrano |
||
BOMBOS |
||
Agustín GarcíaAntonio MonteroGustavo Naranjo |
TRIDUO VIRGEN DE LOS DOLORES
Consagra, su Anual y Solemne Triduo en honor a nuestra amantísima titular Nuestra Señora de los Dolores.
ACTOS ANUALES
Durante el año, la hermandad de la Vera Cruz realiza los siguientes acompañamientos:
VÍA CRUCIS
El día 22 de Marzo del 2018 a las 22:30 h. se celebrará un solemne Vía Crucis al Cristo de la Oración en el Huerto; el Vía Crucis comenzará en la iglesia de San Bartolomé el Real con la lectura de la primera estación y finalizará en la ermita de Santa Ana con la lectura de la última estación y posteriormente se subirá el Cristo a su paso.
El itinerario de este solemne Vía Crucis será: Gran Maestre, Jerónimo Ceballos y Santa Ana.
SAN CRISTÓBAL
El día 10 de julio a las 21:00 h. se celebrará una misa en honor a la imagen de San Cristóbal (patrón de los camioneros), la misa la oficiará el párroco Don Ángel Daniel de Toro en la ermita de Santa Ana.
Una vez finalizado el oficio de San Cristóbal, en los aledaños de la ermita tendrá lugar una actuación de la banda de tambores y cornetas de la esclavitud de la Santa Vera Cruz.
SANTA ANA
El día 26 de julio a las 21:00 h. se celebrará una misa en honor a la titular de esta hermandad, Santa Ana, la misa es oficiada por el párroco Don Pedro Lozano Arias, y durante el transcurso de la misa serán bendecidos los tradicionales “peros”, y a continuación se le entregará un ramo de flores a la mujer más longeva del pueblo.
Seguidamente se le realizará una procesión por el barrio a nuestra titular, que será acompañada por la banda de tambores y cornetas de la esclavitud de la Santa Vera Cruz y demás fieles. Posteriormente se repartirán los tradicionales peros.
El itinerario de la procesión será: Santa Ana, Marques de las Hormazas, Plazuela Miguel de Cervantes, Franciscas, Carreteria y Santa Ana.
Un día antes, 25 de julio, a partir de las 21:00 h. la iglesia permanecerá abierta y habrá un servicio de repostería.
Poesía-Oracíon a Santa Ana:
Gloriosa Santa Ana,
De Dios abuelita.
Danos paz y gozo, danos alegría
Para llenar nuestras vidas, que no estén vacías.
Tú que guiaste los pasos,
De la Madre del Hijo de Dios,
Tú lo mereciste y Dios en ti confió.
Tú que eres Patrona de la ancianidad,
Protege a tus hijos en su caminar.
Amén.
Fdo. Pilar 31-7-11
VIERNES DE DOLORES
El día 23 de Marzo del 2018 a las 21:00 h. se celebrará una misa en honor de la Virgen de los Dolores. La misa la oficiará el párroco en la ermita de Santa Ana.
Poesía dedicada a la Virgen de los Dolores:
¿Hacia dónde caminas silenciosa?
En la noche de abril limpia y serena
El corazón transido por la pena
Absorta en tu agonía dolorosa
¿Hacia dónde caminas Madre hermosa?
Desvalida bajo un palio de seda,
Llevando en tu regazo aquella estrella,
Que el sueño de Israel forjó entre rosas
Te miro con el alma dolorida
Abrazada a tu cruz devastadora,
Y adivino en tu cara las auroras
Que han de cambiar el rumbo de la vida
Te miro con el alma estremecida
Como un faro en la noche sin estrellas,
Mientras se oye a tu paso una saeta
A tu pena doliente inmerecida
Vas herida de muerte y sin consuelo
Por el duro calvario de la vida.
Tú que fuiste del cielo la escogida
Para alumbrar al mundo a un Dios tan bueno
¡Que infinita locura, que tormento
En este viernes santo te devora.!
¡Como quisiera Madre en esta hora
Paliar esa agonía de tu aliento!
Mas la fe que es tu paz y tu alimento,
Apacigua tu cruz desgarradora.
Esa cruz tan doliente y redentora
También calma tu enorme sufrimiento.
Con que resignación miras al cielo,
Que entrega tan humilde y redentora,
Que misterio en tu rostro me enamora
Mirándote desvalida ente el madero.
Acógelo en tu seno, Madre Hermosa,
Acógelo en tu seno, enternecida,
Sabes que Él es la Gloria Prometida
Y calma tu agonía Dolorosa.
Fdo: Antonia Naranjo
HERÁLDICA
EL ESCUDO:
El escudo de la Archicofradía se compone de una cruz con sudario y corona de espinas sobre el monte calvario, a cuyos pies figura la calavera y tibias cruzadas sobre las que descansan emergentes hacia los brazos de la cruz una lanza y un hisopo. Los colores de nuestro escudo son el blanco para el sudario, tibias y calaveras, y el nogal para la cruz y astas de las lanzas, rematadas sus puntas en dorado.
LA MEDALLA:
La medalla representativa de la archicofradía es una cruz plateada en color níquel llevando al reverso y el anverso las inscripciones de ALMAGRO y VERA-CRUZ.